Skip links

EL ALCALDE MANTIENE UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON LA NUEVA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE NAVARRA

– Ambas entidades colaboran desde hace 25 años, y los vínculos se han reforzado en los últimos meses para hacer frente a las consecuencias de la pandemia
 
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha recibido en su despacho a Marisol Villar, que el pasado mes de junio fue elegida nueva presidenta de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra. En el encuentro les ha acompañado el expresidente de la entidad, Joaquín Fernández. Juntos han mantenido una reunión de trabajo para analizar una colaboración que se remonta a hace un cuarto de siglo, y que en los últimos meses se ha reforzado para dar respuesta a las necesidades sociales generadas por las consecuencias de la crisis sanitaria.
El Ayuntamiento de Pamplona y la Fundación Banco de Alimentos de Navarra colaboran desde 1996 en el objetivo de luchar contra la exclusión social mediante el suministro de alimentos a familias y grupos de personas de la capital para cubrir sus necesidades básicas. El Consistorio cofinancia su actividad mediante una subvención nominativa, cuyos fondos están destinados al mantenimiento de la estructura de la Fundación, que permiten los repartos de alimentos. En concreto, el Área de Servicios Sociales colabora con el Banco de Alimentos de Navarra mediante un procedimiento de trabajo conjunto para atender la demanda de acceso al recurso de apoyo de alimentación básica para las personas usuarias de los servicios sociales. De este modo, las personas con necesidades de alimentación básica que acuden a alguna de las Unidades de Barrio o al Servicio municipal de Atención a la Mujer son atendidas en colaboración con las diferentes entidades de reparto del Banco de Alimentos para valorar y atender su demanda de apoyo. A día de hoy 7.662 vecinos de Pamplona se están beneficiando de este apoyo.
 
Otra de las vías de colaboración que actualmente se mantiene entre el Ayuntamiento de Pamplona y la Fundación Banco de Alimentos surgió a raíz de la crisis originada por la pandemia, y el aumento de la demanda de cobertura de necesidades básicas que ésta generó. Para darle respuesta, desde el área municipal de Servicios Sociales se crearon tres puntos complementarios de reparto, que fueron atendidos en colaboración con el Banco de Alimentos. En la actualidad estos tres puntos, han quedado reducidos a uno, que está atendido desde el Programa de Empleo Social del Ayuntamiento a través de un tajo específico temporal. Desde este punto se atienden las peticiones que no pueden ser absorbidas por la estructura de distribución existente, lo que a día de hoy engloba a 787 personas pertenecientes a 310 familias.