Skip links

Jornada divulgativa del Banco de Alimentos de Navarra (BAN)

  • El desperdicio alimentario en los hogares navarros se redujo un 6,2% en el último año, aunque 36.525 toneladas de alimentos terminaron en la basura
  • Así se ha trasladado en una jornada divulgativa del Banco de Alimentos de Navarra, en el marco de la Semana contra la pérdida y el desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario en los hogares navarros se redujo un 6,2% en el último año, aunque 36.525 toneladas de alimentos terminaron en la basura. Son los datos de la Oficina para la Prevención de Residuos y la Economía Circular (OPREC), coordinada por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que se han trasladado esta mañana en una jornada divulgativa del Banco de Alimentos de Navarra (BAN), celebrada este miércoles en Civican de Pamplona / Iruña, y en la que han participado estudiantes de ESO y Bachiller para conocer mejor esta problemática.

La directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, ha destacado la Agenda Contra el Desperdicio Alimentario de Navarra 2022-2027 aprobada por el Gobierno de Navarra el año pasado, y ha incidido en que se trata de una “gran herramienta” para reducir este tipo de residuos. Bretaña ha explicado que “el desperdicio alimentario incide negativamente en el medio ambiente, tanto por el derroche de los litros de agua necesario para el cultivo de esos alimentos, como por los gases de efecto invernadero que produce su transporte”.

Precisamente, la presidenta del BAN, Marisol Villar, ha cuantificado ese volumen, tanto de agua como de gases de efecto invernadero que el Banco de Alimentos ahorra con su labor en un año. Así, ha destacado que, además de atender a cerca de 9.000 familias en Navarra, el BAN ha evitado el desperdicio de 2.572 toneladas de alimentos, lo que equivale a evitar el despilfarro de 974 piscinas olímpicas o a la reducción de la huella de carbono que supondrían 32 viajes de avión entre Madrid y Nueva York.

En la jornada ha participado alumnado de los siguientes centros educativos ubicados en Pamplona: María Inmaculada, El Molino, San Ignacio, San Cernin, Paz de Ziganda Ikastola, Hijas de Jesús y Sagrado Corazón; así como de Santa Luisa de Marillac (Barañáin / Barañain), IES Ibaialde (Burlada / Burlata), La Presentación (Villava / Atarrabia) y el IES de Zizur. Además, han asistido representantes del Departamento de Educación, de la Asociación Lantxotegi, de la Mesa de trabajo de prevención del desperdicio, y de las mancomunidades de la Comarca de Pamplona y de Montejurra.”