- La Escuela Agroforestal de Navarra colabora con Banco de Alimentos de Navarra
- Realizan el proyecto “Alimentos por un reparto justo”
Acelgas, achicoria, borraja, lechugas, fueron algunas de las verduras con las que el CI Agroforestal de Navarra empezó su colaboración con la Fundación Banco de Alimentos de Navarra este curso 2022-2023.
Los alumnos y alumnas del CI Agroforestal visitaron las instalaciones del Banco de Alimentos de Navarra y conocieron la actividad social de la fundación, de distribución de alimentos a las personas más necesitadas, y la actuación que esto supone contra el desperdicio alimentario, la defensa del medioambiente y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la lucha contra el cambio climático y por una economía circular y sostenible.
El C.I. Agroforestal produce en las prácticas de distintos ciclos productos agrícolas, cuyo destino suele ser el consumo por parte de los integrantes del centro, sucediendo que en ocasiones una parte de la producción se pierde. El objetivo de este proyecto es que parte de la misma vaya a asociaciones sociales que ofrecen productos alimenticios de forma gratuita a la población navarra necesitada. Con este proyecto, los alumnos y alumnas desarrollan competencias clave como la solidaridad, responsabilidad, organización de procesos, gestión de alimentos, salud alimentaria, cooperación y hábitos saludables.
El objetivo es promover hábitos saludables y sostenibles en la comunidad educativa, evitando el desperdicio alimentario y generando una buena gestión de los recursos Concienciar al alumnado y al profesorado de las necesidades alimentarias de parte de la población en Navarra, tal y como defiende el Banco de Alimentos de Navarra con su proyecto educativo y las actividades de formación realizadas con centros de enseñanza desde Primaria a Bachiller y FP y universitarios. En el caso del CI Agroforestal se trata, también, de motivar a los alumnos en sus prácticas y posibilitar un proceso desde la producción a la distribución de los alimentos.
Así el proceso va desde la producción de alimentos agrarios por parte de los distintos ciclos implicados en el marco de sus prácticas; la recolecta, selección y transporte de los alimentos, el registro del proceso, charlas en Educación y Control Ambiental sobre el impacto del desperdicio y la mala gestión de los alimentos, las visitas al Banco de Alimento de Navarra y charlas del mismo. Los alumnos y alumnas participan en el proceso desde la siembra, cultivo, recolección y empaquetado de los alimentos. La evaluación formativa del proyecto va desde la contabilización de los kilos de alimentos donados, al cálculo de su huella en CO2, las visitas y charlas en Banco de Alimentos de Navarra y las iniciativas propuestas para el cambio de hábitos alimentarios y de desperdicio.