Skip links

La actividad solidaria del Banco de Alimentos de Navarra evitó la emisión de un total de 4.568 toneladas de CO2e a la atmósfera en 2018 y 4.157 toneladas de CO2e en 2019

– La UPNA y el Banco de Alimentos de Navarra cuantifican el beneficio medioambiental de la reducción del desperdicio de comida
– Un estudio elaborado por el IS-FOOD de la UPNA para la entidad solidaria concluye que el BAN evitó las emisiones de 4.157 toneladas de CO2e en 2019 – #HuellaDeCarbono

Un estudio elaborado por el Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) para el Banco de Alimentos de Navarra (BAN) ha analizado el beneficio medioambiental que supone la reducción del desperdicio de comida fruto de la actividad de la entidad solidaria. En concreto, el estudio indica que en los años 2018 y 2019 se evitaron las emisiones de 4.568 y 4.157 t de CO2 equivalente (CO2e, unidad de medida para exponer los resultados de las emisiones de gases de efecto invernadero), cifra muy superior a las emisiones producidas por la actividad del BAN, que fueron de 147 y 148 CO2e, respectivamente. 

El estudio, realizado por las investigadoras Maite Martínez Aldaya, Beatriz Soret Lafraya y Alejandra Armijos Piedra bajo el título “La huella de carbono de las actividades del Banco de Alimentos de Navarra”, detalla la procedencia de las emisiones de gases de efecto invernadero de la entidad, explicando que “las emisiones indirectas (transporte de mercancías de los donantes al BAN, transporte de entrega de alimentos a entidades sociales o desplazamientos de voluntarios, entre otras), con 121 toneladas de CO2e, representan el 82% de las emisiones totales”. Más en detalle, estas emisiones están asociadas “fundamentalmente al transporte de alimentos (60%), y en menor medida al desplazamiento de voluntarios y personal contratado (36%) y la adquisición de productos y servicios por el BAN (3%)”, desgrana el estudio. 

La investigación señala, asimismo, que la acción de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra “evita el despilfarro de una buena parte de los alimentos que gestiona” y que, sin ella, “se emitiría un conjunto de gases de efecto invernadero como consecuencia de la gestión o eliminación de los residuos, en su mayor parte orgánicos, que los productos que no se aprovechan generarían”, además de las emisiones por la producción adicional de alimentos que serían necesarios para que los beneficiarios se alimenten en ausencia del Banco.

Al acto de presentación del informe han acudido, por parte del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez López, consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente; Ana Burusco Juandeaburre, directora general de Universidad, y Andrés Carbonero Martínez, director general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo. También han estado presentes Amaya Larraya Marco, alcaldesa del valle de Egüés, y representantes de la “Fundación laCaixa”, entre otras entidades colaboradoras con el estudio.