- La plataforma, desarrollada por la empresa navarra Dynamium y ya disponible desde la propia web del Banco (www.bancoalimentosnavarra.org), también tiene el objetivo de descubrir qué es y cómo funciona el día a día del BAN
- ‘Ayúdanos a ponerle freno al Desperdicio’ ha podido desarrollarse gracias a la financiación y el apoyo de Caja Rural de Navarra
- Esta novedosa aplicación tiene como punto de partida la actividad que la Fundación llevaba a cabo con los centros escolares desde el Área de Sensibilización
- El Banco de Alimentos de Navarra considera “imprescindible» incidir en la concienciación social contra la pobreza y el desperdicio alimentario, trabajando muy especialmente en la sensibilización con los más jóvenes, a través de los centros educativos, y con otros grupos y sectores de población
Pamplona, jueves 7 de octubre de 2021. Un innovador proyecto educativo digital, con un doble objetivo: luchar contra el desperdicio alimentario y descubrir qué es y cómo funciona el día a día del Banco de Alimentos de Navarra. La presidenta de la Fundación Banco de Alimentos de Navarra, Marisol Villar, el responsable de Acción Social de Caja Rural de Navarra, Javier Martínez; el gerente del Consorcio de Residuos del departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Fernando Mendoza, y Gema Santamaría, trabajadora del Área de Sensibilización del BAN, han presentado este jueves el novedoso proyecto digital «Ayúdanos a ponerle freno al Desperdicio”.
Una plataforma educativa, desarrollada por la empresa navarra Dynamium y ya disponible desde la propia web del Banco de Alimentos (www.bancoalimentosnavarra.org), cuya finalidad es “conocer la realidad actual del desperdicio alimentario, su problemática, y las actividades que están en nuestra mano para evitarlo”, ha detallado Villar en la rueda de prensa celebrada en las instalaciones de Caja Rural de Navarra.
Precisamente, dicha aplicación digital ha podido desarrollarse gracias a la financiación de Caja Rural de Navarra, entidad a la que la presidenta del BAN ha agradecido “su apoyo para poder convertir un sueño en una realidad”. En este sentido, Javier Martínez ha expresado su “satisfacción por participar en un proyecto educativo que tiene un impacto social y medioambiental enorme. En Caja Rural de Navarra vemos necesario trabajar el concepto de la Sostenibilidad desde los más jóvenes y con un enfoque muy práctico, para demostrar que está en nuestras manos avanzar hacia una sociedad mejor. Igualmente, es un ejemplo más en la apuesta de la entidad por facilitar la digitalización de los agentes sociales de nuestro entorno”.
Cabe señalar, según ha detallado Gema Santamaría, que este proyecto consta de dos sesiones. “En la primera se trabaja el tema Descubrir qué es el Banco de Alimentos de Navarra, y en la segunda Conocer el impacto social, económico y medio-ambiental que conlleva el desperdicio alimentario”, ha especificado. Todo ello dirigido a alumnos y alumnas de Bachillerato y a estudiantes que cursan diferentes módulos de Formación Profesional. Aunque también se puede trabajar con chicos y chicas de las distintas etapas de la ESO.
Este proyecto educativo digital tiene como punto de partida la actividad que el BAN lleva a cabo desde hace lustros con los centros escolares desde el Área de Sensibilización. Oferta solidaria que va desde colaborar en las Grandes Recogidas ayudando en los supermercados, charlas en los centros explicando la labor del BAN, prácticas de alumnos en nuestras instalaciones, o visitas a nuestros almacenes principales ubicados en el Polígono Plazaola de Pamplona.
Precisamente, la participación del alumnado en estas visitas fue aumentando hasta llegar en el año 2019-2020 a la cifra de 3.000 estudiantes que visitaron nuestras instalaciones. La pandemia paralizó las actividades del BAN, “pero nos hizo pensar que sería necesario crear un material audiovisual para que los profesores interesados lo pudieran trabajar en sus centros. De ahí surge este proyecto educativo que hoy os presentamos”, ha concluido Gema Santamaría.
Cabe recordar que el Banco de Alimentos de Navarra considera “imprescindible» incidir en la concienciación social contra la pobreza y el desperdicio alimentario, trabajando muy especialmente en la sensibilización con los más jóvenes, a través de los centros educativos, y con otros grupos y sectores de población. Como se ha señalado con anterioridad, esta nueva plataforma digital educativa se presentará estas semanas a los distintos centros educativos de Navarra, los cuáles podrán acceder a ella desde la propia web del Banco de Alimentos de Navarra: www.bancoalimentosnavarra.org.